Una vez iniciados en el mundo del esquí y perfeccionada nuestra técnica hasta un nivel aceptable, podemos empezar a hacer nuestros pinitos en el mundo del fuera de pista. Importantísimo ir bien protegido a la hora de practicar esta modalidad del esquí dependiendo siempre del nivel al que vayamos a practicarlo.
En casi todas las estaciones, o por lo menos, en las estaciones de esquí de primer nivel tenemos tramos en los que podemos salirnos de las pistas marcadas con las balizas para disfrutar de una nieve mucho más suelta, y sin pisar. Si tenemos suerte y la nieve está recién caída, es una gozada encarar una palita de nieve virgen.
Además en muchas de estas estaciones, disponemos de snowparks, zonas habilitadas para expertos en los cuales hay una serie de módulos preparados para practicar el llamado Freestyle. Una modalidad de esquí en la que prima la espectacularidad y la dificultad de realidad ciertos trucos, en módulos (cajones, rails, wallrides) o saltos.
Para empezar a hablar de material para practicar este tipo de esquí, tenemos que tener claro que es material hecho específicamente para practicar ambas modalidades (freeride o freestyle). Si te quieres meter en el campo con una moto, tendrá que ser una moto de cross, no te puedes meter con una scooter, porque no está pensada para eso.
FREESTYLE:
Descripción: esquís ligeros, poco pesados y de doble espátula (tienen las dos puntas para arriba) para poder ir tanto de frente como de switch (de espaldas)
Características: Patín más ancho que los all mountain. Doble espátula y radio de giro amplio.
A favor: esquís muy divertidos y manejables para realizar trucos. Estética
En contra: poco vesátiles aunque puedes encontrar algo que no vaya mal en pista, si le recortas prestaciones de park.
Para quién: esquiadores avanzados que quieran dedicarse al Freestyle, o que estén buscando un esquí juguetón como segundo par.
FREERIDE
Descripción: esquís blandos, la mayoría de ellos de doble espátula y con una superficie muy generosa para dar flotabilidad en nieve virgen.
Características: patines muy anchos (a partir de 90 mm)
A favor: flotabilidad en nieve virgen, estética.
En contra: Poca polivalencia, pocos días de uso al año en España.
Para quién: apasionados del free ride, que busquen la máxima comodidad en fuera de pista y tengan otro par de esquís para pistear.
No hay comentarios:
Publicar un comentario